lunes, 9 de noviembre de 2009

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y porque?

¡Buenas noches!

Tutora Rosalba Guadalupe y compañeros les invito lean mi trabajo y compartan conmigo sus comentarios

Escribamos
¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y porque?

El aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) Para que esto se cumpla los nuevos conocimientos deben relacionarse con los conocimientos previos. Se toma el concepto de Bruner, el aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos y ve la funcionalidad de los aprendizajes.
La psicología cognitiva (Merrill, Gague) El aprendizaje es un proceso activo, el aprendizaje tiene lugar en una combinación de fisiología y emociones, el desafío estimula el aprendizaje .siendo este proceso de aprendizaje motivación-captación y comprensión-adquisición-retención.las condiciones que rodean los actos didáctico el profesor los procura al máximo para los aprendizajes.
El constructivismo (J. Piaget) Elaboro un modelo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en relación de los individuos y su medio. Uno de sus puntos es la construcción del propio conocimiento mediante la interacción en donde los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención. El aprender significa transformar el conocimiento, la educación constructivista implica la experimentación y la resolución de problemas.
El socio constructivismo ve el aprendizaje como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos. Aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importante y el lenguaje. Entre alumno y profesor .Aprender significa “aprender con otros. En este destaca el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado. Todo aprendizaje tiene lugar en un contexto. El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores. Cada alumno construye su conocimiento según su esquema, sus saberes y experiencias previas su contexto
Creo que intervienen todos los procesos de aprendizaje que acabo de mencionar, en el aprendizaje por competencias
El plantear nuestra profesión desde un punto de competencias necesitamos una intervención pedagógica, es decir visualizarla a través de una estrategia didáctica. Basada en procesos de aprendizaje la estrategia didáctica manejara los contenidos de un micro educación que se necesita en el aprendizaje por competencias. El trabajo por competencias nos establece que debemos manejar nuestros contenidos para saber y saber hacer en los alumnos y que en este camino del el alumno aprenderá por proyectos, por solución de problemas, en donde utilizo la investigación como herramienta de construcción del conocimiento, y aprenderá en la intervención de un trabajo colaborativo. Y estos puntos son de un aprendizaje constructivista. Donde se pide que el profesor estructure los contenidos y las actividades para que los conocimientos sean significativos y la funcionalidad de los aprendizajes siendo esto es un aprendizaje significativo.

Hasta luego

Sonia

No hay comentarios:

Publicar un comentario